El pasado 28 de febrero celebrábamos un día de Andalucía más, aunque no como cualquier otro. La tormenta de nieve que ha azotado buena parte de la península –si no toda- no ha pasado de puntillas por nuestra comunidad precisamente.
Así que queremos dejar algún documento gráfico como testimonio de la nevada caída.
Ninguna provincia andaluza quedó sin su blanco manto, desde Huelva hasta Almería, lo que se tradujo en multitud de carreteras cortadas, pueblos incomunicados e incluso fallos en el suministro eléctrico.
Nosotros estuvimos en la Sierra Sur de Sevilla el mismo día 28 y presentaba este bellísimo aspecto.
Horas antes, el puerto del Zamorano, entre Pruna y Algámitas, había estado cerrado al tráfico.
Más tarde, camino de Málaga, la nevada era copiosa.
Un día después, el 1 de marzo, la Sierra de las Villas de Jaén lucía de tal guisa:

Desde el mirador del Collado del Pocico las cumbres de la Sierra de las Villas lucían un hermoso velo blanco. Foto de Bosco Rite.

Desde el Collado del Pocico hasta el de la Traviesa hay un corto trecho que, como puede observarse, estaba absolutamente impracticable. Foto de Bosco Rite.
Varias semanas antes ya había acontecido otra copiosa nevada. Os dejamos un par de imágenes del puerto de la Losa y el Pico de la Sagra en Granada, en una zona cuasi inhóspita de Andalucía:

Coronando el puerto de la Losa con La Sagra y sus casi 2.400 m. de altitud de fondo. Foto de Bosco Rite.
Lo cierto es que de acontecer varias semanas antes, esta nevada preprimaveral podría habernos privado de la celebración de alguna etapa de la Vuelta a Andalucía ya que, por ejemplo, el puerto de las Palomas en la Sierra de Grazalema permanecía cortado todavía el día 1 de marzo. Por suerte para el desarrollo de la carrera, la nieve llegó con cierto retraso.