Almería

No deja de sorprendernos, aunque el hecho no sea más que una simple anécdota, que cada invierno los informativos regionales abran con la «sorprendente» noticia de que ha nevado en Almería.

Quizás sea porque está muy extendida por toda España -y, por consiguiente, por toda Andalucía- la creencia de que Almería es poco más que un desierto, el desierto la península. Si a ello unimos la desgraciadamente habitual sequía que asola los tiempos que corren y de la que esta provincia no se escapa, ya tenemos la noticia perfecta: «ha nevado en Almería».

Sin embargo, basta con dar un repaso a algunas de las montañas de Almería para darse cuenta de que lo normal es que todos los años nieve y, además, varias veces. El extremo oriental de Sierra Nevada, con cota máxima en el Chullo a más de 2.600 m. de altitud, pertenece a la provincia de Almería. O la Sierra de Gádor, con más de 2.200 m., o la Sierra de los Filabres que casi alcanza esta última cota… ¡Cómo no va a nevar en Almería!

Sucesión de curvas de herradura en el Puerto de Velefique, Sierra de los Filabres.

Pero a lo que vamos, donde hay montañas suele haber carreteras que las atraviesan y, en este caso, a gran altura. Algunas de ellas se han dado a conocer últimamente para el gran público por medio de la Vuelta a España, aunque las web especializadas llevan años mostrándolas al mundo. Nosotros, aunque por desgracia es la provincia que nos pilla más «a desmano», pretendemos aportar nuestro granito de arena en esta labor.

Listado de puertos:

Calar Alto por Desierto de Tabernas/Gérgal

Calar Alto por Tíjola/Bacares.

Enix (El Marchal), puerto de (por río Andarax).

Escúllar, puerto de (por Abla).

María, puerto de (por Vélez-Rubio).

Monteagud, Ermita de (por collado del Toril).

Tetica de Bacares por Velefique.