Estado del firme:****
Dureza:**
Volumen de tráfico:*
Consejos y sugerencias: con la Sierra de Gredos y la de Béjar a sus espaldas, Peña Negra merece un buen acompañamiento para una ruta de alta montaña.
Piedrahíta es una de esas poblaciones abulenses ligada a los nombres de algunas de las más nobles familias de España, como, por ejemplo, la casa de Alba. La monumental villa, situada al pie de la Sierra de Villafranca -hasta donde vamos a ascender por el puerto de Peña Negra- es vestigio vivo por los muros de sus caserones, palacios, iglesias y conventos, de una buena parte de la historia del reino desde la Edad Media en adelante. Destacan en su soberbia arquitectura las murallas; la plaza de España, de factura poligonal y porticada; el imponente palacio de los Duques de Alba -residencia que fue de verano para sus dueños- de un exquisito estilo neoclásico francés; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, edificada según es tradición, por Doña Berenguela sobre las ruinas de un antiguo castillo allá por el s. XIII y que, actualmente, alberga un museo de arte sacro; el convento de las Carmelitas y el de Santo Domingo, aunque este último se encuentra en un estado ruinoso.
La localidad de inicio del puerto que nos ocupa es, como ha quedado claro, un lugar más que interesante para disfrutar del turismo, pero también para conjugarlo con la faceta deportiva al estar emplazado muy próximo a la Sierra de Gredos.
El de Peña Negra es uno de esos puertos que aún hoy son capaces de transmitir sensación de soledad y aislamiento, paz y tranquilidad absoluta, sobre todo en sus seis kilómetros finales en que la vegetación arbórea (principalmente rebollos) desaparece dando lugar a los cervunales (vegetación propia de las praderas más elevadas) y la altitud -estamos ante el puerto natural asfaltado más alto del sistema central- permite que nuestra vista se pierda en el llano horizonte mesetario.
A lo largo de sus casi 15 km. la cuesta se muestra muy sostenida siempre entre el cinco y el siete por cien, lo que lo convierte en un puerto muy agradable para el cicloturista, que sólo encontrará dificultad en su longitud y en el calor estival ante la total ausencia de sombreado.
A unos 1.600 m. de altitud volvemos a toparnos con la historia, ya que una leyenda ubica en el paraje del Monte de la Jura la derrota que las huestes musulmanas sufrieron en el s. X a manos de Fernán Gómez y sus hombres, acción que supuso la recuperación de Piedrahíta para los cristianos.
A partir de esta cota la carretera, cada vez más abierta, nos muestra su trazado y nos permite adivinar el collado, coronado por una construcción (un refugio de montaña). Las herraduras finales, sucedidas por largas rectas nos dejan en la cima del puerto, donde una pista de despegue hace las delicias de los aficionados al parapente.
GALERÍA FOTOGRÁFICA.
Mapa:
Categorías:Altimetrías, Puertos de Montaña
Una vez más, un lujo de altimetría y de comentarios. Peña Negra es un PUERTAZO, uno de mis favoritos de la zona Centro de la Península Ibérica. Enhorabuena por vuestro currazo en esta fantástica página web. Seguid así!!! (aplausos)
Muchas gracias. Tenemos la satisfacción de saber que alguien nos lee y todo 😂😂😂. Un abrazo imilio99