Altimetrías

Collados de Frailes por La Hoya de Charilla, la «tumba» de Alhucema.

Estado del firme:**

Dureza:***

Volumen de tráfico: *

Consejos y sugerencias: es imprescindible llevar el desarrollo adecuado para sus dos kilómetros iniciales.

El portillo de Alhucema camino de La Hoya, una pared por carreera en mal estado y, como puede verde, helada cuando el frío aprieta, pese a no contar con excesiva altitud.

Un recorrido quebrado por carretera pestosa –arreglada por tramos- nos aguarda tras pasar por la localidad de Charilla. Repechos varios y un descenso algo más largo y bien empinado nos dejarán en el punto donde hemos iniciado el puerto, emplazamiento difícil de localizar, pues no podemos fijar ninguna referencia concreta para ubicarlo más que unas casas tras las cuales la carretera comienza a picar hacia arriba.

Comenzamos el ascenso aún en rampas sin demasiado porcentaje.

Inicialmente las rampas, aunque de cierta dureza, resultan llevaderas, pero una vez pasados varios desvíos hacia distintas cortijadas, la pendiente se eleva de forma extraordinaria… Si encontramos rampas al 10% haremos bien en aprovecharlas como descansillos.

Y es que, no en vano, afrontaremos 1,8 km. a casi el 14% de pendiente media… Ahí es nada.

Pronto la subida se vuelve exigente tanto por la pendiente como por ese asfalto que «agarra».

Intentamos acompasar una respiración que se hace más y más intensa y tragamos aire a bocanadas, aire que inunda también nuestras fosas nasales con fragrantes espliego, tomillo, romero y otros tantos arbustos aromáticos que abundan por estos parajes.

La carretera casi siempre sigue una línea recta que resulta demoledora.

La carretera apenas sí abandona la línea recta, lo cual hace su tránsito aún más sufrido, si cabe, pues no encontramos referencias donde ponernos pequeñas “metas” que nos hagan mentalmente más liviano el esfuerzo. Tan sólo un par de curvas de herradura, fugaz alivio, van a romper esta monótona linealidad y, tras sortearlas, la ladera que nos impide el paso nos parece aún más quebrada, aún más hendida a nuestra vista.

Enlazamos un par de herraduras para romper la monotonía.

Algo menos de un kilómetro nos resta todavía hasta coronar el Portillo de Alhucema que se convertirán a buen seguro en un eterno calvario para nuestras piernas, una tumba si nuestras condiciones físicas no son las apropiadas.

Típico paisaje de la Sierra Sur de Jaén.

Si tenemos ocasión de levantar la mirada y girarnos a nuestra izquierda podremos ver la de metros que hemos ganado en un instante sobre la hoya en la que comenzamos a subir hace poco más de un kilómetro, así como el paisaje típico de la Sierra Sur de Jaén con el omnipresente olivar en la zona baja y media de las laderas y los riscos escarpados de sus cumbres de vegetación más salvaje.

Menos de dos km. de ascenso que se hacen eternos… una auténtica tumba si flojean las piernas.

Tras infinidad de chepazos y una postrera rampa al 21% atisbamos el final de la cuesta en su parte inicial y más dura. En una curva a derechas coronamos el mencionado Portillo de Alhucema y comenzamos un descenso con fuerte pendiente y, sobre todo, asfalto irregular en cuyas postrimerías nos adentramos en La Hoya.

Desde el Portillo de Alhucema atisbamos La Hoya y el siguiente tramo ascendente.

El paraje, de gran belleza, conserva aún el sabor añejo del medio rural y ganadero en el que cada vez se afanan menos personas, quedando relegado hoy día para el turismo llamado rural o de interior.

La Hoya de Charilla está constituida por varias cortijadas en una hondonada que resulta de las elevaciones de tres cerros: Rompezapatos (1.410 m.), Roque Marroquín (1.580 m.) y, el de mayor altitud y que da nombre a la sierra, La Martina (1.558 m.).

Un corto descenso, rápido de no ser por el mal estado del firme, nos lleva hasta la pequeña aldea.

De especial interés turístico resulta la festividad de Nuestra Señora de Fátima, celebrada el primer domingo de septiembre, momento en que la afluencia de personas aumenta para disfrutar del entorno y, principalmente, de la gastronomía típica de la zona: el choto al ajillo, las migas de pastor o el pollo a la secretaria. También se celebra en estos andurriales el campeonato nacional de tiro con honda, único de sus características en toda la península.

Pues bien, tras pasar por un arroyo afrontaremos un giro a la izquierda continuado por una herradura a derechas de fuerte pendiente. Si pensábamos que ya estaba todo hecho, estábamos muy equivocados.

Aunque no es comparable con el portillo de Alhucema, Hoya de Charilla, con 2,5 km. al 8,1% de pendiente media, apuntala nuestras piernas.

En efecto, ahora se siguen 2,5 km. al 8,1% de pendiente media. Desde luego, comparado con el tramo inicial son poca cosa, pero, no obstante, suponen una dureza lo suficientemente alta como para no despreciarla. Remontamos un pequeño valle por su ladera izquierda con la Martina a nuestra derecha. La carretera apenas sí serpentea buscando un collado que hemos denominado con el merecido nombre de Hoya de Charilla.

El descenso de Hoya de Charilla es tan corto como pestoso, ya que el firme está muy deteriorado. Al fondo vemos la carretera que nos llevará hasta los collados de Frailes.

Pasamos el collado y su corto descenso –con asfalto en muy mal estado, por cierto- nos deja en la carretera JV-2262, una antigua ruta de pescaderos, hoy preciosa carretera, que nos conduce hacia Valdepeñas y Frailes.

Coronamos el puerto con la Sierra de Parapanda y la de Tejeda en lontananza.

En busca de este último pueblo, giraremos a la derecha en el cruce, en plena vaguada, desde donde nos quedará poco más de un kilómetro ya muy suave para alcanzar los Collados de Frailes, paso montañoso también conocido como puerto de la Martina y que se corona en el cambio de término municipal, en curva a derechas, a 1.323 m. de altitud.

GALERÍA FOTOGRÁFICA.

Mapa:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s