Altimetrías

Valdepeñas de Jaén, callejeando por dobles dígitos.

Estado del firme:****

Dureza:*

Volumen de tráfico:**

Consejos y sugerencias: la dureza y explosividad del ascenso invitan a engranar piñones bien dentados. Por lo demás, este repecho no es más que una aceituna en el vasto olivar de puertos que conforma la Sierra Sur jienense: siempre es recomendable hacer ruta.

Calle Farjas, el muro de Valdepeñas.

Un repecho. Un simple repecho por las calles de un pueblo que, sin embargo, ha dilucidado varias victorias de etapa de La Vuelta en sus rampas y que va a servir también de paso camino a las cercanas rampas del Alto de La Pandera.

Valdepeñas de Jaén es una ciudad de origen renacentista, debiendo su fundación al Emperador Carlos I, ni más ni menos, en una época en que, tras La Reconquista, había que repoblar determinadas zonas del territorio tras la conquista del Reino de Granada.

No obstante, en el término municipal se han encontrado -como es habitual en casi toda Andalucía- restos arqueológicos más antiguos que vienen a atestiguar la presencia humana desde la prehistoria y el paso de distintas civilizaciones, como la romana, por ejemplo, o la andalusí en la Edad Media.

Vista panorámica desde la carretera del puerto de Locubín – Collados de Frailes con Valdepeñas de Jaén entre olivos y la Sierra de La Pandera cerrando el paisaje.

La estructura de la ciudad, apartada de otras poblaciones serranas andaluzas, sigue un plano ortogonal -así también otras ciudades de similar origen, como Mancha Real- propio de las repoblaciones de la época, de manera que sus calles forman cuadrículas casi perfectas (téngase en cuenta que Valdepeñas no está emplazada en un llano precisamente).

En la estampa valdepeñera destaca por su elegancia y sobriedad, a más de por su voluminosidad, la iglesia, de corte renacentista, consagrada a Santiago Apóstol, mientras que entre otros monumentos de interés cabe destacar la casa señorial de los Gamboa o la residencia episcopal, restaurada en el s. XVII.

Comenzamos suavemente a las afueras de Valdepeñas.

En lo que respecta a la cuesta, nos hemos ido a las afueras de la ciudad para dotarla de cierta entidad, al menos en lo que respecta a su longitud, ya que la parte dura del repecho, la calle Farjas, apenas llega a 200 ó 300 m. Así pues, viniendo por la carretera de Locubín o Frailes, a poco menos de un kilómetro de Valdepeñas, iniciamos un suave ascenso desde un puentecillo sobre el arroyo de las Viñas. Poco antes de cumplir un primer kilómetro alcanzamos un altillo y u breve descenso nos conduce rápidos hasta el arroyo de Susana, punto en que comenzamos el callejeo por el pueblo, aunque de momento por la calle principal hasta que, al llegar a la Calle Vílchez, giramos a la derecha bruscamente. La pendiente se hace notar, aunque las máximas aún no será infartantes.

Callejeo inicial por la localidad, antes de tomar el giro a la derecha por la calle de Vílchez

Al paso por varias calles que cruzan la vía va a cambiar de nombre pasando a denominarse Calle de Farjas, que es donde nos vamos a encontrar con puntas de hasta el 24%, justo el sitio donde hemos visto retorcerse a los grandes del pedal cuando la etapa a acabado aquí en Valdepeñas.

Aún con pendiente al inicio, en la calle Chaparral la cuesta irá cejando paulatinamente.

Una vez llegamos a la calle Chaparral lo más duro ya habrá pasado y tan sólo nos quedará salir hasta la zona alta del pueblo, donde el polideportivo municipal y un polígono industrial, para comenzar el corto descenso que nos devuelva a la carretera de Jaén por puerto Ranera y Los Villares.

GALERÍA FOTOGRÁFICA.

Mapa:

1 respuesta »

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s