Altimetrías

Puerto del Pico, piedra a piedra.

Estado del firme:****

Dureza:**

Volumen de tráfico:***

Consejos y sugerencias: El Pico y sus puertos vecinos (Serranillos, Centenera, Pedro Bernardo o Mijares, por citar varios) merecen ser incluidos en un buen programa de rutas.

Atardecer desde la cima del Puerto del Pico.

Pocos puertos de paso en la península pueden presumir de un pasado tan glorioso como el Pico: la vieja calzada romana (ss. I-II a. C.), en magnífico estado de conservación merced a las varias restauraciones llevadas a cabo es, quizás, el mejor ejemplo para ilustrar su historia, aunque el camino con toda seguridad hunde sus orígenes en las tinieblas de la prehistoria.

La calzada romana será constantemente atravesada por la moderna carretera. Aquí su inicio en la cima del puerto.

El paso natural entre el Valle del Tiétar y la Meseta Norte, es perfectamente visible desde mucho antes de su comienzo al pie de Mombeltrán, pues las montañas dibujan una perfecta V que se aprecia perfectamente incluso desde las proximidades de Talavera. Al ser el paso más bajo en su entorno, es lógico que nuestros antepasados escogieran trazar ruta por él para el pastoreo -así aún hoy por la vieja calzada, hoy cañada-, el comercio de mercancías varias o el mero tránsito de personas.

El trazado nos regala magníficas vistas hacia el sur, donde los Montes de Toledo cierran el horizonte.

Actualmente la carretera N-502 sigue dando cumplimiento al milenario uso del puerto, aunque su trazado resulte más liviano, eso sí, pero no menos escénico en su parte alta. En efecto, sin rampas de entidad, pero mantenidas, cabe destacar como en otros puertos del Valle del Tiétar, la panorámica excelente que se disfruta desde la segunda mitad el puerto. Hay que notar que el tráfico puede ser molesto pero, para tratarse de una carretera de titularidad nacional, no nos ha parecido excesivo. Por supuesto, el piso se encuentra en muy buen estado.

El castillo de Mombeltrán marca el punto inicial de paso hacia la submeseta norte.

Su inicio viene claramente presidido por el imponente castillo de Mombeltrán, fortaleza que mandó levantar mediado el s. XV Beltrán de la Cueva, primer Duque de Alburquerque, quizás sobre las ruinas de una torre más antigua.

La austera belleza castellana de la villa es la puerta de salida del barranco que, en su parte alta, se divisa coronado por riscos calizos flanqueando el paso del puerto a ambos lados.

Entre calizas, el puerto del Pico se ubica en un perfecto collado, visible desde la A-5 en las inmediaciones de Talavera.

Este tramo inicial, en cambio, y hasta bastante más arriba se caracteriza por la presencia de abundante vegetación (principalmente pinos y castaños), pese a la cuasi total ausencia de sombras.

Tras varios kilómetros encontramos un descansillo que nos va a dejar a los pies de Cuevas del Valle. Antes de alcanzar esta pequeña localidad, habremos de cruzar el río Pasaderas, lo que supone el primer cambio de ladera de los tres que habremos de llevar a cabo antes de coronar. Ya en la travesía del pueblo destaca el paso junto a la iglesia de la Natividad de Ntra. Sra. (s. XV), mientras que una visita a pie aconsejaría detenerse a recorrer los soportales de su plaza y disfrutar de la arquitectura tradicional de sus callejuelas, a más de las ermitas románicas situadas al inicio de la calzada romana.

Tras Cuevas del Valle el trazado de la carretera se vuelve más sinuoso y escénico.

El camino zigzaguea al salir del pueblo y así volverá a ocurrir en un par de ocasiones como podemos comprobar por el visible trazado. La altitud ganada permite una perspectiva del Valle de las Cinco Villas cada vez más amplia: serán numerosos los puntos en que encontremos un recodo donde parar y asomarnos para tomar una instantánea o sencillamente descansar del esfuerzo.

Numerosos apartaderos nos permiten realizar un alto en el camino y disfrutar del entorno.

El bellísimo trazado nos permitirá atravesar en varias ocasiones la calzada romana antes de ganar una cima en cuyo mirador la parada ha de ser obligada.

Ya en la cima, perfectamente señalizada.

GALERÍA FOTOGRÁFICA.

Mapa:

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s